top of page
Writer's pictureVigilance

Sylvia Fernández: En la vida de la pintura. Parte Tres.


Traducción de español por Habacuc Morales




Sobre fragilidad, fuerza y pájaros

La contradicción es una fuerza vital en las pinturas de Sylvia Fernández. La suya no es la contradicción de la separación, sin embargo, donde se imponen distancias infranqueables entre lo que se presume son opuestos irreconciliables; la suya no es la forma de ser que se ha desplegado como la ideología de “divide y vencerás”, el mantra del patriarcado, que ha sido una de las estrategias de conquista más eficaces en la cultura patriarca, la supremacía blanca construida sobre la conquista y explotación del Otro. Ese tipo de contradicción requiere estasis; repite la historia de “como siempre ha sido” donde la separación está incrustada como realidad. Las contradicciones de Fernández tienen que ver con la superposición, el movimiento y sirven para revolucionar nuestra forma de sentir y pensar.


Justo después de mirar por primera vez, cuando las oposiciones chocan dentro de sus marcos, no necesariamente tienen sentido. Y eso siempre está bien. La comprensión inmediata es producto del pensamiento a corto plazo—la plaga de nuestra contemporaneidad—junto con su cultura cabeza-hueca de consumismo que niega cualquier posibilidad del Arte (excepto cuando está siendo criticado, por supuesto). Las superposiciones contradictorias siempre juguetonas de Fernández nos privan de cualquier lectura instantánea y la necesidad de estasis que requiere tal inmediatez. Ya sea en la confluencia de belleza y horror en Conversación 3 donde el cabello enmarañado exuda lujosamente en elegantes arrebatos de rosas y grises; ya sea en el juego con la vida y la descomposición en Nuevos seres donde los insectos “little-boy-blue” [1] se divierten sobre un busto humano en blanco; ya sea el falso pastel de cumpleaños hecho con dedos desmembrados en Lávate tus dedos o donde la noche se pinta de día; ya sea en un mundo interior donde las cascadas se convierten en avalanchas y viceversa o, como en los cuadros inspirados en su abuela, donde el rosa también puede ser negro [2]. Descarados, rebeldes y bellos, los lienzos de Fernández bailan con lo que no debe ir de la mano en micro-realidades donde ‘deber' es una palabra que debe ser desafiada. Las pinturas preguntan: “¿Por qué no?” Y responden: “Cuando vayan juntas”.



Sylvia Fernández / pichon / 30 x 25 cm / óleo sobre lienzo / 2017



“Los pájaros ... aparecen bastante en mis pinturas”, respondió. “Son frágiles y vulnerables. Cuando comparas tu existencia como humano y la forma en que los humanos se sienten en la tierra, tan superiores y por encima de cualquier otra forma de vida, la forma en que nos comportamos en la tierra, la forma en que no nos importa…. Pero para mí, los pájaros, vienen de vez en cuando. Se presentan y empiezo a mirarlos de otra manera…. Son tan misteriosos. Siento que están tan lejos de nosotros y en cierto modo son tan parecidos a nosotros, que han desarrollado esta forma de estar en la tierra y no tenemos ni idea de cómo funciona realmente ”. O no lo hemos hecho durante mucho tiempo. Ya que así es “como siempre ha sido”.


Como sucedió con la misteriosa reaparición del lobo-tigre de Tanzania en Conversación 8 cuando una criatura extinta llegó al corazón de su espacio doméstico[3], muchas de las aves de Fernández también están extintas. O casi. Como el pequeño tigre, los pájaros se presentan como para hacerse presentes, como un presenciar que desaloja la separación temporal y hace un palimpsesto del pasado con su presente en la superficie del lienzo.


Sylvia Fernández / condor extinto / 50 x 40 cm / óleo sobre lienzo / 2020



En Condor extinto, el cóndor casi extinto nos mira con una combinación de miedo, desafío e incredulidad. Las emociones nunca son una sola. Una de las aves voladoras más grandes del mundo, el cóndor era y sigue siendo sagrado para los nativos americanos y los incas y se cree que pueden/podían comunicarse con el mundo de los dioses. En la década de 1980, debido a la caza furtiva, la destrucción del hábitat y el envenenamiento por plomo, las épicas aves estaban prácticamente extintas en los EE. UU. En 2019, se informó que los cóndores andinos ahora enfrentan un futuro frágil en América del Sur y también están en peligro de extinción debido a la caza excesiva y el envenenamiento por pesticidas. La misma vieja historia. La forma en que no siempre tiene que ser. [4]


La pintura nos saluda como una acusación y una súplica. No es exactamente un espectro, el pájaro gigante tiembla en su pintura, su forma emplumada acaba de emerger a través de la paleta leonada. Pinceladas enérgicas rodean al pájaro, creando tanto un halo como un portal a través del cual acaba de viajar para saludarnos, para acusarnos. Para recordarnos. Las plumas, arrancadas de la piel, se funden con el lugar de donde vinieron, narrando la urgencia del regreso del Cóndor extinto del pintor. La cara gris y el pico nos miran como un fósil, una advertencia inquietante y aparente.



Sylvia Fernández / caracara extinta / 30 x 25 cm / óleo sobre lienzo / 2020



A principios del siglo XX, los Caracara de la Isla de la Guadalupe fueron aniquilados. Sin embargo, no todos los géneros de la familia de halcones Caracara están extintos, pero la mayoría están en declive y todos están amenazados por el depredador humano. La historia de la extinción del Caracara de la Isla de la Guadalupe (también, irónicamente, conocida como Caracara del Luto) puede verse como una parábola para los millones de criaturas que están extintas o que lo están por la realidad que se construye con la ideología de la oposición y la explotación.


En los siglos XVIII y XIX, “los cazadores de pieles estadounidenses y rusos se sintieron atraídos por la isla [de Guadalupe] ... por la proliferación del lobo marino de Guadalupe, que cazaron hasta casi extinguirse en 1844”. Los balleneros pronto siguieron y la isla fue colonizada por criadores de cabras para alimentar a los hombres rapaces. “Las cabras procedieron a comerse la Isla de Guadalupe hasta las rocas y la tierra”. [5]


Relatos sensacionalistas al estilo del siglo XIX demonizaron al Caracara mientras los pájaros luchaban en su necesidad de sobrevivir. Debido a que las cabras habían interrumpido la cadena alimenticia, los cabritos se convirtieron en una fuente de alimento para los Caracara. Y, según los ideólogos de matar-a-todos-los-Caracara, el Caracara bajaría rabioso desde lo alto, yendo directo a los mismos anos de la descendencia de sus inconscientes exterminadores y, como si los ataques anales no fueran suficientes, ¡Para sancionar aún más la matanza de una especie, las aves rapaces se zambullirían en busca de las lenguas mientras los bebés bóvinos balaban su angustia! Tales cuentos escandalosos justificaron el exterminio total del Caracara de la Isla de Guadalupe. [6]


Pero aún no ha terminado. Todavía quedaban algunos. A medida que la población de Caracara disminuyó, el ave atrajo la atención de los recolectores ornitológicos. La ley capitalista de la oferta y la demanda entró en acción y, a medida que el ave se volvía cada vez más valiosa su oferta disminuía, todo este género de halcón desapareció en 1906. Los Caracara no fueron las únicas aves víctimas en la isla: el chivirín de cola oscura, el towhee manchado, el carpintero Guadalupe, los hidrobátidos de Guadalupe y el reyezuelo de moño rojo de Guadalupe fueron daños colaterales de los cazadores de focas y balleneros. [7]


Sylvia Fernández / conversación 12 / 55 x 60 cm / óleo sobre lienzo / 2019



A diferencia de Condor extinto y Caracara extinto, el ave de Conversación 12 es una silueta espectral. Podría ser cualquier pájaro, un fantasma omnipresente vivo en su bosque. En la espalda y el cuello del pájaro, pintado en la dirección de su siempre inminente escape, las pinceladas son crestas que brillan en la iluminación de la pintura. Las franjas elevadas de pintura animan lo que de otro modo sería una forma plana completamente fusionada con su bosque abstracto. Los árboles son estriaciones de verdes, azules y negros, la falta de delimitación entre ellos crea un misticismo impenetrable, una cortina para la actuación de esta ave, cualquier ave, ya que está grabada simultáneamente en la pintura y a punto de emprender el vuelo. “Son nuestros y tan misteriosos al mismo tiempo”, dice Sylvia. Siempre saliendo. Siempre presente.

Lechuza blanca es un enfrentamiento. En el folclore mexicano y mexicoamericano, la lechuza es una bruja que se convierte en búho. La bruja es, según los dictados de la misoginia patriarcal, una anciana que inflige mal a los humanos. Muchos relatos informan que el rostro de Lechuza es el de una anciana espantosa.


La palabra lechuzaes un typo de búho pero, especialmente en México, la lechuza significa un búho y una bruja. La palabra, junto con su mito, ha existido en el norte de México y el Río Grande desde la colonización española. En algunas historias, el búho se convierte en un águila [8] y conecta a la lechuza/bruja conquistador con el Pájaro del Trueno nativo de América del Norte—un pájaro enorme parecido a un águila que era venerado por hacer truenos, relámpagos y lluvia—para infiltrarse en las culturas prehispánicas con el del colonizador. Como las fiestas paganas de Europa siendo apropiadas por el cristianismo para imponer su realidad y dominio sobre los paganos y como la virgen de Guadalupe, católica y mexicana siendo una astuta estrategia conquistadora de transformar a la Virgen María española en una mujer de color (y por lo tanto capaz de poner el clavo en el ataúd, por así decirlo, de la colonización de los pueblos prehispánicos de México), la Lechuza también puede ser vista como una táctica disciplinaria de los colonizadores para imponer el miedo, el odio y la correspondiente persecución a las mujeres por la tradición misógina de la cultura europea.



Sylvia Fernández / lechuza blanca ( serie sueño) / 32 x 32 cm / óleo sobre papel / 2018



Son muchas las leyendas que relatan las atrocidades cometidas por la Lechuza. Ella arrebata niños porque su propio hijo fue asesinado por aldeanos enojados por un crimen que él no cometió (hay una pizca de justicia fuera de lugar aquí). En una variación de esto, su hijo fue asesinado por un borracho y ahora la Lechuza se venga merodeando por los bares, esperando hasta la hora de cierre para atacar a los clientes del bar que salen a la calle después de horas sin saber el peligro del cielo a punto de caer sobre ellos (de nuevo, hay un elemento cómico en este cuento). Aparentemente—y con humor, especialmente desde una perspectiva ambientalista—a la Lechuza le gusta particularmente abalanzarse y atacar a los autos por la noche. Ella se venga de los maridos adúlteros (una transgresión definida en la cultura del machismo). Algunos dicen que la mejor defensa es disparar al pájaro (con una pistola, supongo) y otros dicen que si ella no muere, morirás tú y algunos dicen que es imposible matar a una Lechuza de todos modos. Se ha advertido que incluso si tocas una pluma, si ella te toca con la punta de un ala, morirás. Y, ojo, si ella entra en tus sueños, también morirás. Parece que no se puede hacer mucho, excepto demonizar a las mujeres y a las lechuzas. [9]


Independientemente de la farsa, uno puede leer en el terror infligido a los indefensos— típicamente hombres—humanos, es revelador que todos estos mitostienen el tema subyacente de la Lechuza como una criatura que una vez fue mujer y está conectada con el mundo natural (Yo, como mujer, no tengo ningún problema con este llamado esencialismo) que fue agraviado y busca venganza. La lechuza está en la tradición de “la bruja, la anciana ... [como] una fuente de miedo primordial que forma la base de una (auto) formación de género violentamente misógina”.[10] Sin embargo, la Lechuza blanca de Fernández proviene de la nueva tradición feminista de la mujer sabia, la bruja, la lechuza, la arpía, la hechicera de la vergüenza y la resistencia. [11]



Sylvia Fernández / pajarita / 45 x 42 cm / óleo sobre papel / 2020



Pajarita está posada sobre una mano. La mano humana, nuestra mano, está hecha de madera. Fernández nos ha pintado en absoluta superposición con la naturaleza hasta el punto de que uno es el otro y el otro es el uno. Como podría ser. El ser humano sostiene al pájaro, el cuerpo humano es parte del entorno natural. La mano humana y las patas del pájaro están pintadas con las mismas estriaciones de color marrón terroso, lo que significa una existencia mutua; la relación es de alegría y respeto. Así sigue siendo en las culturas indígenas de la Amazonía, donde la relación entre lo humano, lo animal y la tierra existe en fluidez y armonía y no en un estado fijo de oposición y división.



Sylvia me contó una historia sobre ir a la jungla con su abuelo

SF: Tengo una relación con la jungla. Yo suelo ir allí porque mi abuelo era de la selva. Siempre que estés en la jungla, los pájaros son el sonido principal que escuchas. Escuchas todo, pero el sonido de los pájaros es el sonido que puedes seguir para ver si hay un río allí y un pájaro te dice que el río está a un lado. Los guías en la selva son los pájaros. Los pájaros son los que te dicen que hay agua cerca o cuando va a llover. Ellos simplemente lo saben.


KM: Sí, por cierto, te hablan ... pero necesitas que te hayan enseñado a escuchar cómo entender sus llamados. Uno tiene que aprender a escuchar dónde estamos realmente.


SF: Sí, sí. Sí, sí. Porque al principio siempre que estás ahí todo suena igual. Pero la gente de la jungla te lo dirá. Dicen, oye, esto es porque vamos a buscar agua. Es asombroso. Entonces, para mí, los pájaros lo son todo en el camino. Son como todo lo que puedes encontrar en un ser con alas. Por eso creo que en mi pintura vienen a mí de vez en cuando para recordarme: no pierdas ese ser frágil en ti mismo o sé consciente de que puedes volar o mirar las cosas desde otro punto de vista. Los pájaros son un recordatorio de otra forma de vida.


KM: Mm hmm. Mm hmm.



*



Como en la jungla donde la conversación entre pájaro y humano cruza el límite de la diferencia impuesta, los pájaros nos llaman a través de las pinturas de Sylvia: “Vuelve a lo que has estado tomando de todos nosotros. Incluso de ustedes mismos”. A diferencia de una relación de contradicción y oposición entre el espectador humano y el pájaro pintado representado en Lechuza, Cóndor extinto, Caracara extinto y Conversación 12 cuando acusan, desafían y eluden, el cuadro Pajarita ya no cuenta la historia del conflicto: la mano humana, pintado como granos de madera, está totalmente conectado al pájaro. El humano se ha transformado—o ha regresado o siempre lo ha sido. El pájaro está posado alegremente; las plumas caen como lluvia de pájaro en mano. La expresión del pájaro y la inclinación de la cabeza son incluso un poco tímidas, mientras baila sobre la mano humana que ahora es un apoyo en lugar de un detrimento. Más que un asesino. Terminemos con la esperanza y la Pajarita de Fernández, donde tanto el pájaro como el humano nos recuerdan no solo lo que no siempre ha sido, sino lo que siempre puede volver a ser. Cuando (re) aprendemos a escuchar lo que nos dicen los pájaros. Va a llover. Aquí hay agua. Aquí está la vida.



Sylvia me contó una historia sobre un loro:








*

Sobre la artista:


Statement de Artista


A través y con la pintura existe un dialogo constante, una relación que me permite explorar, intuitivamente a través de la materia, soluciones que ocupan desde lo emocional pictórico hasta seducir fluidamente de manera placentera e íntima con una pintura que evoluciona llegando a imágenes que cuestionan desde los intereses más profundos personales hasta ideas plurales que conviven con nosotros constantemente entrando en territorios universales. Asociaciones permanentes entre ideas e imágenes son parte del proceso que simbólicamente se van entretejiendo para finalmente dejar que el espectador trace su propio camino.


SYLVIA FERNÁNDEZ (Lima, 1978)


Estudió en Escuela Superior Corriente Alterna, graduada con medalla de oro 2002.

Desde entonces viene participando en diversas muestras colectivas e individuales en Lima, Perú y el extranjero. Ha sido finalista en diversos concursos, entre ellos, Pasaporte para un Artista 2004, Fundación Focus Abengoa España 2005, semifinalista BP Portrait Award Londres, 2017. Ha participado en Ferias en el extranjero, entre ellas Arco, Art Fair Cologne etc. Su obra es partede diferentes colecciones aquí y el extranjero. Sylvia Fernández está representada por Galería del Paseo en Lima, Perú.



Sobre la escritura:


Karen Moe es una escritora, artista visual, performer y activista feminista. Su trabajo se enfoca en el género, la violencia sistémica, y la justicia. Ha sido publicada en revistas como Border Crossings, ArtSpace, WhiteHot y Revista192. Es la editora y fundadora de la revista Vigilance: Fierce Feminisms. Karen ha exhibido y actuado en todo Canadá, en los Estados Unidos y en México y su primer libro, Víctima: una manifiesto, se publicaré en 2021. Karen vive en Canadá y en la Ciudad de México.



Sobre el traductor:

Habacuc Morales. Estudiante de enseñanza de español como lengua extranjera. Profesor de lengua italiana, francesa, portuguesa, español y náhuatl, así como traductor de las mismas. Amigo. Escritor. Viajero.

https://www.instagram.com/habacuuc/







Notas:

[1] “Little Boy Blue” es una historia para niños de la serie “Mother Goose.”

[2] Vea la Parte Uno y la Parte Dos de esta serie para una discusión de estas pinturas.

[3] Vea la Parte Uno y la Parte Dos de esta serie para una discusión del lobo-tigre de Tanzania en Conversación 8.

[6] https://dbpedia.org/page/Guadalupe_caracara

[7] https://www.beautyofbirds.com/guadalupecaracaras.html; https://fieldguidetohummingbirds.wordpress.com/2008/03/10/the-tragic-tale-of-the-quelili/

[9] Los temerosos de la lechuza han tomado medidas contra los búhos reales. En agosto de 2014, un video de aldeanos mexicanos interrogando y quemando vivo a un búho se volvió viral. Los aldeanos dijeron que la lechuza era realmente una bruja y que sus gritos mientras la quemaban eran los gritos de la bruja. Algunos usuarios de las redes sociales condenaron el incidente como una superstición que salió mal, lo que llevó a la crueldad animal. https://www.dictionary.com/e/fictional-characters/lechuza/. Un hombre le dijo a Santos que había escuchado de niño que le disparaban a una lechuza. Nadie pudo encontrar el pájaro muerto, pero a la mañana siguiente, alguien descubrió el cuerpo de una mujer madura y muy poco atractiva colgando de la rama de un árbol. No hace falta decir que muchos vieron una conexión entre la matanza de la lechuza y el cadáver. ¡A quién le importa la mujer asesinada que cuelga de la rama de un árbol! ¡Centrémonos en la perpetuación del mito misógino de mujer / lechuza / demonio y justifiquemos aún más la epidemia de feminicidio en México! http://www.texasescapes.com/MikeCoxTexasTales/156Lechuza.htm; https://mexicounexplained.com/the-lechuza/; https://www.dictionary.com/e/fictional-characters/lechuza/

[10] https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1464700119859751

[11] https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14680777.2018.1447427





63 views0 comments

Kommentarer


bottom of page